La clínica Földi en Hinterzarten

La clínica Földi es un centro especializado en linfología, donde se llevan a cabo tratamientos hospitalarios y ambulatorios de enfermedades del sistema linfático. Los financiadores son todas las cajas de seguro médico públicas y privadas, así como los organismos de pensiones y las mutualidades de trabajadores.

Nuestra filosofía es conciliar el pensamiento de progreso médico con altos principios humanísticos. Ofrecemos formas de tratamiento interrelacionadas bajo un mismo techo: terapias médicas, físicas y quirúrgicas, incluida la atención de emergencias. 

El equipo de la clínica Földiklinik

En la clínica Földiklinik, será atendido por un equipo altamente cualificado que lo acompañará en el camino hacia su objetivo personal. La colaboración del equipo médico interdisciplinario, especializado en linfología, con fisioterapeutas experimentados, enfermeros, psicoterapeutas, dietistas, terapeutas de heridas certificados, responsables de higiene y el servicio de asesoramiento social garantiza la atención óptima de nuestros pacientes.

Prof. Dr. med. E. Földi

Prof. Dr. med. E. Földi

Dra. med. Martha Földi

Dra. med. Martha Földi

Sylvia Dirscherl

Sylvia Dirscherl

Gestión empresarial

Dr. med. Michael Oberlin

Dr. med. Michael Oberlin

Especialista en Medicina Interna
Área interna: Manejo de heridas/Linfología
Linfología pediátrica / Malformaciones vasculares
Dirección médica de la escuela Földischule

Dr. med. Tobias Bertsch

Dr. med. Tobias Bertsch

Especialista en Medicina Interna
Certificado en Adipología (DAG, DDG)
Certificación Especialista en Educación Profesional en Obesidad (SCOPE)
Medicina de Emergencia
Dipl. Pedagogo Social

Ina Rüsing-Kohsiek

Ina Rüsing-Kohsiek

Jefa de médicos adjuntos

Especialista en Medicina Física y de Rehabilitación, además de la especialidad en Medicina Social

Dra. med. Kathrin Jung

Dra. med. Kathrin Jung

Doctora

Puntos clave

Puntos clave del tratamiento hospitalario:

  • Linfología general
  • Linfología oncológica
  • Linfología pediátrica
  • Linfología ginecológica
  • Linfología geriátrica
  • Linfedemas asociados a la obesidad
  • Manejo de heridas
  • Malformaciones vasculares complejas
  • Tratamiento del síndrome de lipedema
  • Cirugía linfológica en cooperación

 

Indicaciones

Linfedemas primarios:
Provocados por el desarrollo anormal congénito de los vasos linfáticos.

Linfedemas secundarios:
En extremidades, pecho, cabeza/cuello, genitales tras tratamientos de cáncer y en recidivas de cáncer, así como después de cirugías.

Linfedemas postraumáticos:
Tras accidentes y enfermedades inflamatorias graves.

Linfedemas asociados a la obesidad:
Linfedemas causados por sobrepeso masivo.

Linfedemas multicausales:
Linfedemas como consecuencia de múltiples enfermedades.

Malformaciones complejas de los vasos:
con linfedema concomitante.

Desarrollo anormal de los vasos linfáticos de órganos internos:

  • con enteropatía perdedora de proteínas
  • con derrames quilosos en la cavidad torácica y abdominal; reflujo.

Formas combinadas de linfedema:

  • síndrome postrombótico con o sin heridas abiertas.
  • linfedema flebolítico en caso de varices.
  • edemas en el contexto de enfermedades reumáticas/ortopédicas/neuroógicas y el Síndrome de Sudeck.

Síndrome de lipedema

 

Diagnóstico

  • Examen clínico e investigación de laboratorio interna
  • ECG
  • Monitoreo de presión arterial a largo plazo
  • Ecocardiografía
  • Sonografía del abdomen, de la tiroides y de los tejidos blandos
  • Sonografía de los linfedemas
  • Prueba de función pulmonar
  • Duplex-sonografía de arterias y venas
  • Pruebas funcionales linfológicas especiales (prueba de Streeten, prueba de Sahne)

Foeldiklinik Lymphbehandlung

Investigación

Solo a través de trabajos científicos que se ocupan de preguntas relevantes relacionadas con el sistema linfático crecerá el campo de la linfología. A su vez, áreas vecinas pueden enriquecerse con aspectos linfológicos a través de esta interfaz.

La Asociación Europea de Investigación y Fomento de la Linfología (EFFL) apoya proyectos de investigación clínica y participa en diversas colaboraciones y proyectos de investigación fundamental.

Certificados

El objetivo de la gestión de calidad es una mejora continua de los servicios mediante el uso óptimo de los recursos disponibles y lograr la máxima satisfacción del paciente.

La Földiklinik - centro internacional de linfología - cumple desde 2004 con los criterios de gestión de calidad de manera exitosa. Actualmente, la Földiklinik está certificada según ISO 9001 y QMS-Reha.

Termoterapia de ondas de choque

Certificado de Termoterapia de Ondas de Choque de Földiklinik


QMS-Reha

Certificado QMS-Reha de Földiklinik

 

MEJORES EMPLEADORES EN EL SECTOR MEDIO 2024

Certificado de Mejor Empleador en el Sector Medio 2024 de Földiklinik


Buena comida en la rehabilitación

Certificado de Buena Comida en la Rehabilitación de Földiklinik

Die Földiklinik - Pioneros de la Linfología

Die Földiklinik, fundada en 1979 por la pareja de médicos Prof. Dr. med. Michael y Prof. Dr. med. Etelka Földi, ha estado a la vanguardia del tratamiento linfologico en Alemania durante más de cuatro décadas. Como clínica especializada, no solo ha revolucionado la atención a pacientes con linfedemas, sino que también ha contribuido significativamente al desarrollo y establecimiento de la terapia de descompresión física compleja (KPE).

En abril de 1979 se fundó en Feldberg-Altglashütten la Földiklinik como clínica especializada en linfología. La casa Sommerberg, una antigua instalación de salud de una caja de ahorros con 60 camas, fue alquilada por el matrimonio del Prof. Dr. med. Michael y la Prof. Dr. med. Etelka Földi.

Tras las correspondientes obras de remodelación, la clínica fue autorizada para la atención de pacientes de acuerdo al § 30 GWO y clasificada como hospital especializado por los financiadores según el § 184 RVO. En muy poco tiempo, la demanda de tratamiento linfológico aumentó, por lo que se alquiló un hotel cercano a la clínica con 22 camas (Casa Brunk).

El personal médico en ese entonces estaba compuesto por 4 médicos, 8 enfermeras y 14 terapeutas. Fueron años de improvisación y había un ambiente de renovación: los pacientes estaban contentos con la nueva posibilidad de tratar sus linfedemas en una clínica especializada.

Asimismo, los médicos y terapeutas que atendían a los pacientes fueron acumulando cada vez más experiencias linfológicas y optimizando estrategias de diagnóstico y tratamiento individualizadas. Ya en esta época se estableció el principio interdisciplinario de la atención de pacientes linfológicos: los pacientes con linfedemas secundarios tras tratamientos de cáncer eran tratados en colaboración con el centro oncólogico del hospital universitario de Friburgo.

Las linfocintigrafías y otras pruebas de imagen se realizaban en el hospital comarcal de Emmendingen.

Aún en 1979, la Sra. Prof. E. Földi recibió la autorización médica para consultas linfológicas, lo que permitió que además del tratamiento estacionario, también se pudiera realizar un tratamiento ambulatorio para el linfedema. La drenaje linfático manual se complementó en la clínica con otras medidas y se estableció como terapia de descompresión física compleja.

La terapia de descompresión física compleja (KPE) es hoy reconocida como la base del tratamiento conservador del linfedema, enmarcada en un concepto integral internista.

Los éxitos terapéuticos fueron convincentes. Numerosos médicos del país y del extranjero visitaron la clínica especializada, así como responsables de hospitales y políticos de salud; se planeó la creación de una clínica modelo, respaldada por el gobierno federal y estatal, lo que fue bien recibido por los fundadores de la clínica.

Después de que este plan fracasara en Stuttgart, la dirección de la clínica tomó la iniciativa por su cuenta y, sin rehuir riesgos, se encargó del desarrollo de la clínica especializada en linfología:

La pareja Földi adquirió el Hotel Weißes Rößle en Hinterzarten, que en ese momento contaba con 96 camas. Después de extensas reformas, la clínica Földi pudo reabrir sus puertas el 24 de septiembre de 1986. De acuerdo con los nuevos requisitos, aumentó el número de empleados: 7 médicos, 15 enfermeras, 24 fisioterapeutas y personal de servicio.

La expansión de la clínica se reflejó no solo en el aumento del número de camas, sino también en la optimización del tratamiento interdisciplinario de nuestros pacientes.

La demanda de plazas terapéuticas siguió creciendo. A pesar de las primeras leyes de reforma sanitaria de 1989, se presentaron los planes para la expansión de la clínica Földiklinik con 37 camas a los financiadores. En 1992, se pudo abrir una nueva planta.

La segunda fase de expansión comenzó también con 37 camas en los años 2003/2004. Hoy en día, la clínica Földiklinik cuenta con 152 camas distribuidas en 4 plantas, que han sido nombradas en honor a pioneros de la linfología. Desde el principio, la clínica Földiklinik siempre se ha caracterizado por el espíritu de equipo y un buen ambiente entre los ahora 170 empleados.

La colaboración con el hospital universitario de Friburgo se ha ampliado, se ha firmado un contrato de cooperación.

También dentro de la clínica se han establecido enfoques, como por ejemplo la linfología pediátrica, es decir, la atención de niños con linfedemas congénitos, la linfología oncológica, es decir, la atención de pacientes con linfedemas secundarios tras enfermedades cancerígenas, y la linfología geriátrica, es decir, el cuidado de pacientes mayores con linfedemas y, por lo general, numerosas comorbilidades.

Otro enfoque de la Földi Klinik es la atención interdisciplinaria de pacientes con linfedemas causados por la obesidad. Se han establecido asesorías dietéticas integrales, programas deportivos y atención psicológica.

Ubicación especialmente atractiva en la Selva Negra

La Földiklinik se encuentra en una ubicación especialmente atractiva en la Selva Negra, que ofrece a los pacientes diversas posibilidades. El cercano pueblo de Hinterzarten invita a pasear y tomar café, mientras que la naturaleza circundante es ideal para actividades terapéuticas.

Dependiendo de su condición física, los pacientes pueden elegir entre diferentes ofertas de movimiento, desde un simple paseo hasta el Nordic Walking. También son posibles excursiones a la región, como a Friburgo o al Titisee. A través de las actividades conjuntas y las similitudes en los cuadros clínicos, a menudo se crean estrechas amistades entre los pacientes.